Crack 20 WP es una formulación fungicida y bactericida recomendada para el control preventivo de diversas enfermedades.
No DE REGISTRO: 22.949
COMPOSICIÓN: Sulfato cuprocálcico 20% WP
CLASIFICACIÓN DEL MODO DE ACCIÓN SEGÚN EL WWSA (HRAC):
FORMULACIÓN: Polvo mojable (WP)
PRESENTACIÓN: 5 – 20 Kg
APLICACIONES Y DOSIS AUTORIZADAS
Cultivo | Agente | Dosis (kg/ha) | Volumen de caldo (l/ha) | Nº aplicaciones | Intervalo (días) | P.S* (días) |
---|---|---|---|---|---|---|
Frutales de hueso, (Albaricoquero, Cerezo, Melocotonero, Ciruelo) | Moteado, Monilia, Bacteriosis | 1-5 | 500-1500 | 1-4 | 18-21 | 21 |
Frutales de hueso, (Albaricoquero, Cerezo, Melocotonero, Ciruelo) | Abolladura | 2,5 | 500-1500 | 1-3 | 18-21 | 21 |
Frutales de hueso, (Albaricoquero, Cerezo, Melocotonero, Ciruelo) | Cribado | 1,875 | 500-1500 | 1-4 | 18-21 | 21 |
Alcachofa | Bacteriosis, Mildiu, Mancha púrpura | 2,5-5 | 300-1000 | 1-4 | 7-14 | 3 |
Cítricos | Aguado, Chancro | 4-5 | 1500-2000 | 1-2 | 13-14 | 14 |
Frutales de pepita (Manzano, Peral, Membrillero, Nashi) | Moteado, Chancro, Bacteriosis | 1-5 | 500-1500 | 1-3 | 7-14 | 21 |
Fresal | Bacteriosis, Mancha púrpura | 3,75-5 | 200-800 | 1-4 | 7 | 3 (7 en invernadero) |
Cebolla, Chalote | Bacteriosis, Mildiu | 3,75-5 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 3 |
Avellano | Chancro, Bacteriosis | 3,75-6,25 | 1000-1500 | 1-2 | 15-21 | 14 |
Nogal | Bacteriosis | 2,5-7,5 | 1000-1500 | 1-3 | 14-21 | 100 |
Olivo | Chancro, Repilo | 3,75-5 | 800-1200 | 1-2 | 21-30 | 14 |
Berenjena | Alternaria | 2,5-6,25 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 10 (3 invernadero) |
Berenjena | Mildiu | 2,5-5 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 10 (3 invernadero) |
Tomate | Antracnosis, Bacteriosis, Alternaria | 2,5-6,25 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 10 (3 invernadero) |
Tomate | Mildiu | 2,5-5 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 10 (3 invernadero) |
Pimiento | Alternaria, Mildiu | 2,5-5 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 21 |
Brécol, Coliflor | Bacteriosis | 2,5-5 | 500-1000 | 1-4 | 7-14 | 14 |
Pepino, Calabacín, Pepinillo, Melón | Bacteriosis, Mildiu | 2,5-5 | 500-1000 | 1-4 | 7-14 | 3 (7 en melón) |
Lechuga y similares | Bacteriosis, Mildiu | 2,5-5 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 7 |
Judías verdes | Bacteriosis | 2,5-5 | 300-1000 | 1-4 | 7-14 | 14 |
Patata | Mildiu | 3,75-5 | 200-1000 | 1-4 | 7-14 | 7 |
Vid | Bacteriosis | 1-1,3 | 800-1500 | 1-4 | 14 | 21 |
P.S (plazo de seguridad en días): Intervalo de tiempo mínimo, que ha de transcurrir entre el último tratamiento y la recolección de plantas o frutos con destino a consumo humano o ganadero o entrada de ganados. NP: No procede fijar plazo de seguridad.
MODO DE EMPLEO
Aplicar mediante pulverización foliar normal a la dosis indicada respetando la dosis máxima anual de cobre/hectárea.
Al aire libre aplicar mediante pulverización con tractor o manual (lanza/pistola/mochila). En invernadero aplicar mediante pulverización manual (lanza/pistola).
No se debe realizar más de 4 aplicaciones del producto.Observar las precauciones en el tratamiento en algunas variedades de frutales, vid y otros cultivos, por la fitotoxicidad propia del cobre, sobre todo en zonas frías o húmedas.
Albaricoquero, Cerezo, Ciruelo, Melocotonero: Moteado, Monilia, Bacteriosis: aplicar en pre-floración desde BBCH 95 (50% de las hojas descoloreadas o caídas) hasta BBCH 53 (apertura de la yema: escamas separadas, sectores de las yemas verdes claro visibles) a una dosis de 1-5 kg/ha, dosis máxima por año 7,5 kg/ha/año. También se puede aplicar en post-floración desde BBCH 73 (segunda caída de frutos) hasta BBCH 85 (aumento de la coloración) a una dosis de 1-2 kg/ha. Abolladura: aplicar en pre-floración desde BBCH 95 (50% de las hojas descoloreadas o caídas) hasta BBCH 53 (apertura de la yema: escamas separadas, sectores de las yemas verdes claro visibles). Cribado: aplicar en pre-floración desde BBCH 95 (50% de las hojas descoloreadas o caídas) hasta BBCH 53 (apertura de la yema: escamas separadas, sectores de las yemas verdes claro visibles). También se puede aplicar en post-floración desde BBCH 73 (segunda caída de frutos) hasta BBCH 85 (aumento de la coloración).
Alcachofa: aplicar después del desarrollo de la 4ª hoja hasta la aparición del órgano floral (BBCH 14-51).
Avellano: aplicar desde la aparición del órgano floral hasta final de la formación del fruto (BBCH 51-79). También se puede aplicar al principio de la senescencia y comienzo del reposo vegetativo cuando los brotes han completado su desarrollo (BBCH 91).
Berenjena, Tomate y Pimiento (aire libre e invernadero): aplicar después de la 5ª hoja verdadera desplegada del tallo principal hasta madurez completa (BBCH 15-89). En invernadero aplicar a dosis de 2,5-3,5 kg/ha. Aire libre (para tomate y berenjena): dosis máxima anual es de 20 kg/ha/año.
Brécol, Coliflor: aplicar desde que las yemas laterales comienzan a desarrollarse hasta los primeros pétalos florales visibles-flores aún cerradas (BBCH 41-59).
Cebolla, Chalote: aplicar después de la 4ª hoja claramente visible hasta las hojas inclinadas en 10% de las plantas (BBCH 14-47). Cítricos: aplicar desde que se hacen visibles más hojas, pero sin alcanzar su tamaño final, hasta fruto maduro y apto para el consumo (BBCH 15-89).
Pepino, Calabacín, Pepinillo, Melón (aire libre e invernadero): aplicar desde cotiledones completamente despegados hasta madurez completa (BBCH 10-89). En invernadero aplicar a dosis de 2,5-3,5 kg/ha.
Lechuga y similares (sólo aire libre): aplicar desde la 2ª hoja verdadera desplegada hasta fin del desarrollo de las partes vegetativas cosechables (BBCH 12-49).
Fresal (aire libre e invernadero): aplicar desde la 3ª hoja desplegada hasta que los primeros frutos comienzan a adquirir el color varietal típico (BBCH 13-85).
Manzano, Peral, Membrillero, Nashi: aplicar en pre-floración desde BBCH 95 (los brotes han alcanzado su desarrollo) hasta BBCH 53 (apertura de la yema: escamas separadas, sectores de las yemas verdes claro visibles) a una dosis de 1-5 kg/ha, dosis máxima anual 7,5 kg/ha/año. O en post-floración desde BBCH 59 (estadio balón: mayoría de las flores con pétalos formando una bola hueca) hasta BBCH 85 (madurez avanzada) a una dosis de 1-2 kg/ha.
Judías verdes: aplicar desde 2 hojas enteras desplegadas hasta el fin de la floración (BBCH 11-69).
Nogal: aplicar desde el fin del hinchado de las yemas hasta fin de la floración-todos los pétalos caídos-(BBCH 03-69). Dosis máxima 7,5 kg/ha y año.
Olivo: aplicar desde el comienzo de desarrollo de las hojas hasta que aumenta la coloración específica de los frutos (BBCH 10-85).
Patata: aplicar desde que las primeras hojas comienzan a alargarse hasta bayas de fructificación de 1er grado de color ocre o amarronado (BBCH 10-85).
Vid: aplicar después de cinco hojas desplegadas hasta comienzo de la maduración cuando las bayas comienzan a brillar (BBCH 15-81). También se puede aplicar después de la vendimia-fin de la maduración de la madera-(BBCH 91).
Esta información no es contractual. Antes de utilizar el producto consulte la etiqueta.